Es un inmueble construido de forma similar al de San Cristóbal en ecatepec.
Hay quienes atribuyen su construcción a la misma época (70's) en la que fuera realizado éste.
Según testimonios orales de Tulpetlac, el lugar en donde se ubica, en otrora fue una ladrillera, puesto que había restos de hornos en donde se cocía el tabique.
Este inmueble no siempre fue utilizado de un modo constante, aunque ha sido sede:
Este inmueble no siempre fue utilizado de un modo constante, aunque ha sido sede:
*de concursos de huapango.
*de reuniones religiosas.
*de funciones de lucha libre.
*de Votaciones para la Elección del Consejo del Agua local.
*ha sido salón de eventos sociales (generalmente fiestas familiares).
*recientemente, hospedaje de peregrinos.
Pero de mayor impacto fue en 1984, cuando fue utilizada para MORGUE durante la tragedia de San Juan Ixhuatepec.
En donde se colocaron alineadas las cajas con cuerpos o simplemente los cuerpos que estaban envueltos en bolsas de plástico para su identificación.

Desde muy temprano carros llamados "cargueros" o de "volteo" llegaban con cantidad de ellos y entraban por la parte de atrás para después introducirlos al inmueble.
Muchos de los cadáveres ya habían perdido su forma, pues eran masas derretidas y calcinadas; algunos más se hallaban en posición de "saltibanqui" o "boxeador" que según la criminología y medicina forense, nombres que se emplean reconocer que los cadáveres fueron expuestos a temperaturas extremas de calor como son incendios, explosiones, etc. pero de forma violenta.
Las características físicas o materiales que presentan los cuerpos en estas condiciones son las siguientes:
*parecen muñecos, con miembros semiflexionados.
*no presentan rasgos de cabello, rostro.
*los dedos de manos y pies están pegados.
*y no presentan rastros de prendas o ropa.

Algunos otros cadáveres presentaban quemaduras de 3er. y 4° grado que todavía podían identificarse.
La fila de personas que llegaban a identificar a los cadáveres, era inmensa, había carros estacionados en torno al centro cívico y el ambiente era de tristeza y dolor